Mar 29, 2010
Perros, gansos, cabras y gatos son torturados en macabros juegos. Las víctimas son inmovilizadas con alambres para que no puedan escapar.
.
Según Juan José Orellana, director de GEAA, los responsables de los maltratos con consecuencia de muerte, serían tres niños de entre 6 y 10 años y pertenecerían a familias con antecedentes delictuales muy temidas en el barrio, y que por lo mismo, habitantes de Alerce Sur no se atreverían a denunciar el hecho a Carabineros. También relató que recorrieron el lugar y que encontraron restos de perros, de felinos y de una cabra.
“Nosotros conocemos a los padres de estos pequeños maltratadores. El gran problema al que nos enfrentamos, es que los vecinos no quieren denunciar ya que se trata de dos familias bastante antisociales, que infunden temor; lamentablemente mientras no tengamos un video o fotografías de los niños cometiendo los actos, la policía es poco o nada lo que puede hacer. Lo importante es que están plenamente identificados y la vecindad en el anonimato nos va a ayudar a recolectar las pruebas para denunciar de mejor forma”, manifestó el proteccionista.
Orellana también dijo que la gran preocupación de GEAA es que si estos niños de tan corta edad no son tratados, serán probablemente en el futuro delincuentes y asesinos. Recalcó en la importancia de la educación animal en las escuelas, el inculcamiento a respetar los derechos animales para que no sucedan estos hechos. “Está comprobado científicamente que quienes maltratan y matan animales son futuros asesinos en serie”, puntualizó.
Infancia y maltrato
Al consultarle a la sicóloga infantil Carmen Luz Opazo sobre la relación infancia y maltrato, la profesional relató a PrensAnimalista que expertos en el tema y a través de investigaciones establecieron que un niño que crece rodeado de agresión contra cualquier ser vivo, tiene más probabilidad de violar, abusar o matar a humanos cuando sea adulto y la violencia hacia los animales podría tener un valor predictivo de violencia hacia humanos.
Para finalizar, la profesional contó sobre un estudio de la New Jersey Public Child Protection Agency. Éste reveló que en el 88% de las familias donde se había maltratado a niños, también se había maltratado a animales. En el 66% de los casos el progenitor agresor había matado o herido a la mascota para inculcar disciplina al hijo.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario