La petición coincide con los gobiernos de 13 países, donde habitan naturalmente los tigres, que se reunieron en Tailandia para debatir sobre su conservación.
"La Iniciativa Mundial del Tigre, así como el Banco Mundial, están a favor de cerrar estas granjas", declaró por teléfono.
El número de tigres silvestres ha caído en picado debido a la intervención humana y la caza furtiva: ha perdido más de 9/10 partes de su hábitat. De un número estimado de 100.000 tigres existentes a principios del S. XX, hoy hay menos de 3.600 animales.
Se estima que sólo China es el hogar de 5.000 tigres, y las granjas prosperan a pesar de que el gobierno prohibió el comercio de partes de tigre en 1993. Se han impuesto penas severas a los delincuentes y ordenó vaciar las estanterías de las farmacias para verificar la existencia de partes de tigre, que se supone cura las convulsiones, enfermedades dermatológicas y aumenta la potencia sexual.
Las granjas de tigres ya existían previamente a la prohibición, pero luego surgieron más porque los especuladores pensaron que la medida sería temporal. El gobierno asegura que las granjas de tigres existen para atraer a los turistas, pero los críticos y organizaciones de derechos animales denuncian que se utilizan para obtener tigres como materia prima para el comercio de sus miembros.
A pesar de las presiones de empresarios influyentes, China anunció que tomará acciones penales más fuertes sobre el comercio de partes de tigre y otros productos derivados del animal. También prometió regular de manera más estricta la cría en cautividad.
Los conservacionistas como TRAFFIC celebran las nuevas medidas, pero siguen pidiendo que las granjas sean cerradas. Sin embargo, James Compton, reconoce que el cierre de granjas es complejo, y que de momento la tarea más importante es detener su proliferación: "El proceso de cierre de las granjas es más complejo de lo que se cree: ¿Qué haces con todos los tigres?, ¿qué haces con todas las inversiones comunitarias?".
El número de tigres silvestres ha caído en picado debido a la intervención humana y la caza furtiva: ha perdido más de 9/10 partes de su hábitat. De un número estimado de 100.000 tigres existentes a principios del S. XX, hoy hay menos de 3.600 animales.
Se estima que sólo China es el hogar de 5.000 tigres, y las granjas prosperan a pesar de que el gobierno prohibió el comercio de partes de tigre en 1993. Se han impuesto penas severas a los delincuentes y ordenó vaciar las estanterías de las farmacias para verificar la existencia de partes de tigre, que se supone cura las convulsiones, enfermedades dermatológicas y aumenta la potencia sexual.
Las granjas de tigres ya existían previamente a la prohibición, pero luego surgieron más porque los especuladores pensaron que la medida sería temporal. El gobierno asegura que las granjas de tigres existen para atraer a los turistas, pero los críticos y organizaciones de derechos animales denuncian que se utilizan para obtener tigres como materia prima para el comercio de sus miembros.
A pesar de las presiones de empresarios influyentes, China anunció que tomará acciones penales más fuertes sobre el comercio de partes de tigre y otros productos derivados del animal. También prometió regular de manera más estricta la cría en cautividad.
Los conservacionistas como TRAFFIC celebran las nuevas medidas, pero siguen pidiendo que las granjas sean cerradas. Sin embargo, James Compton, reconoce que el cierre de granjas es complejo, y que de momento la tarea más importante es detener su proliferación: "El proceso de cierre de las granjas es más complejo de lo que se cree: ¿Qué haces con todos los tigres?, ¿qué haces con todas las inversiones comunitarias?".
No hay comentarios:
Publicar un comentario