Ocho hombres que han vivido del mar disparan cámaras en lugar de arpones como una alternativa de empleo que al tiempo sirve para proteger las especies del mar.
Foto de Renato Robinson, pescador inscrito en el programa
Nacieron en el mar y sueñan morir en él. Lo habían visto todo bajo las aguas azules de San Andrés y Providencia pero pocas veces, en su vida como pescadores artesanales, lo habían podido capturar en una imagen.
Hoy, como dice uno de ellos, disparan cámaras en lugar de arpones. Son ocho sanandresanos que, como parte de un plan piloto de Coralina, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, fueron capacitados en fotografía submarina. Ahora, no sólo pueden capturar las fotos más bellas sino que tienen una nueva opción de empleo.
Harvie Robinson Howard Archibold, beneficiado con el programa, disfruta tomar fotos de tiburón ballena y otros animales acuáticos y asegura que es una forma de respetarlos, de dejarlos en el mar.
Comenzar, sin embargo, no fue fácil, como lo recuerda el profesor de fotografía, Jorge Sánchez. Isleño de adopción o 'pañaman', como se conoce a los que llegan de afuera y hablan español y no creole, este hombre creador de la Corporación Dos Océanoslogró que los 8 pescadores no sintieran que los sacaban del mar.
Las cifras de Sánchez son claras. Mientras pescan 2 libras y media de pescado y las venden a 2.500 pesos cada libra (unos 6.000 pesos aproximadamente, US $3), una fotografía bien hecha podría costar hasta 600.000 (US $300) pesos y "lo mejor es que el pez sigue en el agua".
Esa última posibilidad es la que mueve también este proyecto piloto que busca más y mejor vida para las especies marinas de la isla, considerada por la Unesco como una reserva mundial.
Según el profesor, la idea es que en el mediano plazo tengan una empresa y que los turistas puedan llevarse una imagen tomada por el mismo pescador que los guió.
Además, aunque las cámaras están en poder de Coralina, los pescadores están vinculados a proyectos medioambientales. Actualmente documentan en fotos y video marinos, el traslado de un caracol que está cada vez más alejado de la isla por problemas ambientales.
Desde AnimaNaturalis invitamos a los pescadores a que tomen opciones alternativas a esta práctica que es cruel con los animales y además afecta la conservación de la fauna marina. Felicitamos y apoyamos este tipo de proyectos y a las personas que hacen posible una vida mejor para Todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario