La Fiesta Nacional de la Trucha es un evento donde pescadores compiten anualmente en la región patagónica. ¡Actúa ya!
En la patagonia argentina se celebra durante los meses de marzo y abril la "Fiesta Nacional de la Trucha", donde pescadores compiten en la pesca de truchas en modalidad individual o grupal. La programación incluye, además, la oferta de cursos de pesca para principiantes.
Este año se realiza la XXVIII edición en aguas del Río Grande y del Lago Futalaufquen, Provincia del Chubut. Cada año el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina impulsa la realización de este evento en diferentes regiones de Argentina, y considera la "pesca deportiva" como uno de los productos turísticos que más identifican a la región. “Desde la entidad incentivamos aquellas actividades que promulguen un efecto integrador y generador de beneficios para las comunidades locales” aclara la Secretaria Ejecutiva del organismo, Miriam Capasso.
El ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones del Chubut, Eduardo Arzani, destacó la importancia de la Fiesta “para seguir –dijo- desarrollando la pesca deportiva en Chubut como uno de los ejes motorizantes del movimiento turístico en nuestra provincia”. El ministro Arzani expresó que la actividad de la pesca en Chubut“afortunadamente excede fronteras o localidades ya que tenemos muchos lugares ideales para esta actividad, la naturaleza ha sido muy generosa con nuestra provincia y nos ofrece una gran alternativa con lagos, ríos y arroyos muy aptos para la pesca deportiva." Más adelante manifestó el ministro que al logo de Turismo de la provincia“le hemos cambiado la frase de “Pura Naturaleza” por la de “Despertá tu naturaleza” porque es la experiencia lo que se vive y se puede ver reflejado esto en la pesca deportiva."
Por su parte, Susana Thomas y Alberto Williams, del municipio de Trevelin coincidieron en manifestar su satisfacción porque la localidad y el Parque Los Alerces sean sede esta Fiesta, “esperando que este evento cumpla con el objetivo propuesto que es seguir promocionando la pesca deportiva y que la región trascienda a nivel nacional”.
Arzani estuvo acompañado por el director de Pesca Continental, Jorge Tascón; el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Ricardo Pereira; el director de Turismo de Trevelin, Alberto Williams; la secretaria de coordinación de Gabinete municipal, Susana Thomas y Alejandro Pedrero, del área de Turismo municipal de Alto Río Senguer.
En la provincia de Santa Cruz están intentando imitar este evento con la "1° Fiesta Internacional de la Trucha Steelhead" a efectuarse en el 2010 sobre el Rio Santa Cruz en comandante Luis Piedra Buena.
¡Ponte en acción!
Una actividad donde la meta sea asesinar o ejercer dolor no puede ser considerada un deporte, y mucho menos algo con lo cual intentar identificar a un país. Desde AnimaNaturalis invitamos a todos nuestros activistas a ponerse en acción escribiendo de forma respetuosa a los responsables del evento y medios gráficos, expresando que consideramos la región patagónica argentina posee muchos puntos destacables de su naturaleza, diversidad en fauna y paisajes como para tener que promocionarla al mundo por el sufrimiento de su fauna marina, y que no visitaremos estas localidades hasta que no cambien su política de promoción turística.
Si eres ciudadano de alguna provincia de la Patagonia te invitamos a escribir a los diarios locales sobre este hecho.
Puedes dejar tu comentario en la web del Gobierno de Chubut, en el formulario de Denuncia ambiental del gobierno de Chubut en este enlace o el buzón de sugerencias de la administración pública de Chubut en este enlace
También puedes escribir a los siguientes emails de gobierno y organizadores del festival: gobiernodigital@chubut.gov.ar, info@fiestasteelhead.com.ar,fiestadelatruchapb@hotmail.com, Turismo de Trevelin – Sr. Alberto Williams -turismotrevelin@infovia.com.ar, Dirección de Pesca Continental – Sr. Jorge Tascón - pescacont@chubut.gov.ar, Dirección Regional de Turismo – Srta. Natasha Paramosz - pasantesturismo@yahoo.com.ar, Ente de Turismo “Patagonia Argentina” info@patagonia.gov.ar, Prensa Ente Oficial de Turismo de la Patagonia Argentina: prensa@patagonia.gov.ar
Deja tus comentarios en los blogs y noticias que hagan referencia a este tema: noticias en la web
Deja tus comentarios en los blogs y noticias que hagan referencia a este tema: noticias en la web
No hay comentarios:
Publicar un comentario